:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DHDLBZENPJCUPPKN4PWEK4TCRM.jpg 420w)
En medio del convulso escenario mundial por la invasión rusa a Ucrania, el gobierno de Estados Unidos reconoció y agradeció a Argentina el cambio de posición frente a la guerra, gesto que también puede enmarcarse en las negociaciones con el FMI para la reestructuración de la deuda. .
“Hablé con Jorge Argüello (embajador argentino en Estados Unidos) y le agradecí por condenar la invasión premeditada y no provocada de Rusia a Ucrania”, dijo la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, a través de las redes sociales. Ambos funcionarios participaron en el foro de Naciones Unidas realizado en Ginebra, Suiza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4G4AGBYRLNFSZIBQVWHOX73KYY.png 420w)
En este mismo escenario, pero antes, el gobierno argentino endureció su posición frente a los ataques de Vladimir Putin. “Argentina reitera a la Federación Rusa el cese inmediato del uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, aseguró el canciller Santiago Cafiero, al quinto día del inicio del fuego.
Durante su exposición, el funcionario indicó: “Lo que no es legítimo es recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto. Las guerras preventivas son reprobables porque no son legales. Hay diplomacia que discutir”
Hasta el día de hoy, Argentina había tenido posiciones cambiantes con respecto al conflicto bélico. En primera instancia, emitió una declaración que no mencionaba a Rusia, ni hizo una reivindicación formal del Principio de Territorialidad. Esta grave omisión técnica, que puede facilitar los argumentos del Reino Unido en el conflicto por la soberanía de Malvinas, fue subsanada este lunes en la ONU.
Un día después, el gobierno argentino, a través de la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, rectificó la posición oficial. “La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más enérgico rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente el recrudecimiento de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo pueden lograrse mediante el diálogo y los compromisos mutuos que aseguren la imprescindible convivencia pacífica. Por ello, hace un llamado a la Federación Rusa para que cese las acciones militares en Ucrania”, dijo el funcionario, quien en ese momento también evitó hablar de “invasión”.
Hoy, con las declaraciones de Cafiero, Argentina endureció su posición. “Es imperativo detener la guerra ahora mismo para que los seres humanos no tengan que lidiar con enterrar a sus muertos. Sin paz será cada vez más difícil día a día ampliar el pleno despliegue de los derechos humanos y la justicia social”, completó el Canciller ante la ONU.
Por otro lado, ayer, por primera vez, el cargo del vicepresidente, cristina kirchner, quien no habló con Alberto Fernández sobre el tema y decidió comunicar de manera independiente la posición del Gobierno a través de las redes. Su mensaje incluía cuatro ejes: desconocía al Gobierno y las decisiones del Presidente; evitó condenar la invasión rusa de Ucrania; reivindicó su propia perspectiva sobre política exterior; y cuestionó la arquitectura geopolítica del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Más allá de esta declaración de Cafiero, Argentina ha evitado acompañar dos instancias de repudio al ataque de Putin a territorio ucraniano en los últimos días. Argentina se abstuvo ayer de firmar un texto de 15 países latinoamericanos que rechazaban la invasión, y el viernes pasado tampoco decidió doblegarse a una resolución de la OEA donde se hablaba de una invasión “ilegal, injustificada y no provocada” a Rusia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QEOKB2ICOGTL3ZWIZG4JJHQBVQ.jpg 420w)
En cuanto a la primera instancia, fue firmado por los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad & Tobago y Uruguay, en el que se envió al canciller dimitro kubala solidaridad con el pueblo y el gobierno de Ucrania.
“Nuestros gobiernos siguen permanentemente con gran preocupación los últimos acontecimientos y confiamos en que muy pronto el diálogo y la negociación diplomática nos permitan llegar a una solución duradera para el restablecimiento de la normalidad en su nación, así como para la estabilidad regional y mundial. ”, se decía en el texto.
En la carta, los países expresaron su preocupación por proteger la seguridad e integridad personal de los ciudadanos latinoamericanos y caribeños que se encuentran en Ucrania y solicitaron al gobierno de Zelensky que permita la salida de todas estas familias del territorio ucraniano. “La comprensión y valiosa colaboración de su gobierno en este momento nos ayudará a coordinar una salida ordenada y segura de un gran número de latinoamericanos y caribeños que han encontrado en Ucrania un acogimiento y un país de oportunidades para ellos y sus familias” .
Los países signatarios de la carta son parte de los que este viernes aprobaron una condena de Rusia por la invasión de Ucrania en la OEA propuesta por Estados Unidos. Los únicos países que se abstuvieron fueron Argentina, Brasil, Bolivia y Nicaragua.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CH2Z25DM573ZL7C7VLIYHYJBLU.jpg 420w)
SIGUE LEYENDO: