El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdésexplicó este sábado que el diálogo con Juan Cabandie “Se acabó”, luego de que el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible acusara a la provincia de retrasar el uso de los recursos enviados por la Nación. Además, el funcionario se refirió a los preocupantes efectos que está teniendo el fuego sobre la flora y fauna nativa, y habló de las millonarias pérdidas económicas que sufren los productores agropecuarios de la región afectada.
“No voy a discutir más. Con Cabandié se acabó la conversación. Ayer hablé por primera vez con el Presidente de la Nación y se puso a disposición. Prometió abrir líneas de ayuda para todos los productores. Ojalá se haga realidad. Hoy tenemos el incendio, pero vamos a tener que reactivar la economía de alguna manera”, explicó el gobernador en diálogo con radio de inglete. Además, diferenció Julián Domínguez y Eduardo “Wado” de Pedrodel titular de la cartera de Medio Ambiente, considerándolos “hombres razonables”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U3AV55TWSRBFLO67VMVVS4VVEA.jpg 420w)
Cabandía había denunciado que el gobierno de Corrientes tardó casi dos semanas en responder a la oferta de ayuda de su billetera para apagar incendios forestales. Según la reconstrucción del funcionario, la cartera de Medio Ambiente puso a disposición su personal y elementos para apaciguar los incendios durante el mes de enero, pero la respuesta del gobierno de Valdés llegó muchos días después.
En otra parte de la entrevista, Valdés explicó que “los más golpeados que tenemos son los Esteros del Iberá porque el fuego tocó todos los portales. Tenemos 800 mil hectáreas quemadas. Prácticamente estamos llegando al 10% de la superficie de la provincia”.
Respecto a los efectos adversos que el avance de las llamas ha venido provocando sobre la fauna y la vegetación del territorio correntino, Valdés se lamentó al decir que en los Esteros del Iberá se había iniciado un proyecto de “reimplantación” de la especie extinta más grande del mundo. desarrollado. . Pero el 17 fuentes de fuego siguen activaslógicamente, paralizaron la iniciativa. Sin embargo, agradeció la ayuda y el trabajo de diferentes sectores para preservar la vida de ciertos ejemplares: “Con el Centro de Conservación Aguará logramos retraer algunos animales, como las guacamayas. También estamos haciendo un veterinario y ya llegaron más de 100 para ser atendidos por una red de veterinarios”.
En cuanto al perjuicio económico que sufrirá Corrientes por el avance del incendio, en principio Valdés expresó alrededor de 25 millones de pesos. Sin embargo, luego aclaró que esa cifra era la que circulaba “hace una semana”, por lo que se corrigió y estimó pérdidas por casi el doble de lo esperado. “Creo que las pérdidas superarán los 40.000 millones de pesossegún una primera estimación del Ministerio de la Producción”, puntualizó.
Como parte de la situación actual, Valdés también confirmó la llegada de los bomberos de la ciudad fronteriza de Sao Borja, en Brasil, gracias a un esfuerzo bilateral encabezado por funcionarios de ambos países, incluido el senador brasileño Luis Carlos Heinze y el embajador argentino, daniel scioli. Se sumarán a las tareas que ya realizan equipos llegados de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero, entre otras.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PIJOYZMOSNJLXQIDVPDKROVGGU.jpg 992w)
En medio de tanta desesperación y el trabajo contrarreloj para apaciguar las llamas, ayer el gobernador Valdés mantuvo un contacto telefónico con el presidente Alberto Fernández, quien se habría comprometido a gestionar las ayudas necesarias para la provincia de Corrientes y los productores agropecuarios más afectados. cerca del fuego. “Estamos cerca de 20 a 30 mil hectáreas por día de fuego”, aseguró el funcionario opositor.
Consultado por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandiequien ayer reiteró que Corrientes inicialmente tuvo acceso a los recursos de la Nación pero que no fueron utilizados, el gobernador Valdés prefirió evitar la polémica: “Con Cabandié se acabó la conversación”. Sin embargo, sí diferenció a Julián Domínguez y Eduardo “Wado” de Pedro, el titular de la cartera de Medio Ambiente, al considerarlos “hombres razonables”.
Mientras tanto, fuentes Servicio Meteorológico Nacional (SMN) predicho en diálogo con Infobae qué Las lluvias previstas llegarán a Corrientes entre este domingo y lunes la próxima semana, lo que podría significar un alivio del infierno.
SIGUE LEYENDO: