
Según una encuesta a nivel nacional realizada en los últimos días, La situación de inflación que atraviesa Argentina genera más inseguridad para la gente que el futuro de este Gobierno o la posibilidad de que le roben.
Así surge de un trabajo realizado en línea por la consultora taquión entre el 22 y el 26 de julio, a un universo de 2.552 personas, todas mayores de 18 años y con acceso a Internet y redes sociales, que tiene un error muestral de más o menos 1,9%.
Al ser consultado sobre el tema que genera “mayor inseguridad”, El 36% de los que participaron en este estudio respondieron que es la inflación, mientras que el 25,2% dijo que es “la falta de oportunidades”.
En tanto, el 17,6% indicó que es “el futuro de este Gobierno” lo que más les preocupa, el 17,5% señaló que “no llega a fin de mes” y solo el 3,7% restante explicó que se trata de “la posibilidad de ser robado”.
En esta línea, la encuesta reveló que Los argentinos actualmente van mayoritariamente al supermercado a buscar lo que necesitan para el día o solo “cuando tienen dinero”en un 28.4 y 27.8 por ciento, respectivamente, lo que representa un aumento significativo de estas opciones respecto al año anterior.
El 49,1% de los encuestados precisó que en 2021 se organizaría para hacer una compra grande que duraría todo el mes o gran parte del mismo y solo el 5,8% recordaba que acudía al mercado cuando tenía dinero, una cifra cinco veces inferior a la de 2022.
Además, el informe muestra que más de 2 millones de usuarios de redes sociales “hablaron de inflación y consumo durante el mes de julio”, de los cuales el 76% lo hizo con menciones negativas y críticas al Gobierno y a los supermercados.
Por otro lado, seis de cada diez argentinos reconocieron que se irían a vivir a otro país y gran parte de ellos fueron los que en el primer punto mencionaron el aumento sostenido de los precios como su principal factor de inseguridad.
Igualmente, El 91,2% de los consultados detalló que percibe “sentimientos negativos” en la poblacióncomo “desánimo”, “angustia”, “violencia”, “miedo” y “ansiedad”, y sólo el 8,8% aseguró que nota “esperanza”, “confianza”, “entusiasmo”, “alegría” o “agradecimiento”. ” en los ciudadanos.
En el plano político, el 23,9% de las personas que participaron en este estudio respondieron que si las elecciones presidenciales fueran este domingo votarían por Juntos por el Cambio, mientras que el 16,4% votaría por los libertarios y el 14,4%, por el Frente de Izquierda. .
La lista la completan el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con el 3,5%; Peronismo y radicalismo juntos, con 3,4%, y Peronismo Federal, con 2,8 por ciento. El 35,7% indicó que no sabe a quién apoyaría.
Sobre, El 56,7% de los consultados cree que lo mejor para el país sería “que cambie el gobierno de Alberto Fernández” y el 8,3% también lo apoya, pero considera que es necesario para “mantener el avance” de la actual administración. El 3,3% remarcó que le gustaría que continuara esta gestión y el 31,7% restante pidió que así sea, pero con “mejoras”.
Por último, en cuanto a la opinión popular de los principales líderes del oficialismo y la oposición, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larretalidera el ranking con una imagen positiva del 42,9%, seguido de cerca por el presidente del PRO, patricia bullrichcon un 41 por ciento.
Detrás, la diputada de La Libertad Avanza, Javier Milei, con 38,1%; el ex-presidente Mauricio Macri, con 32,9%; El vicepresidente cristina kirchnercon el 27,4%, y el actual jefe de Estado, Alberto Fernándezcon 20.6 por ciento.
SIGUE LEYENDO: