Los embajadores en Argentina de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Australia y Canadá firmaron una declaración conjunta en la que pidieron al gobierno de Alberto Fernández “seguir defendiendo los derechos humanos y la defensa de la integridad territorial de Ucrania y el rechazo al uso de la fuerza.
En un contundente gesto, los diplomáticos sostuvieron un encuentro con el Encargado de Negocios de Ucrania para analizar la situación del país invadido por Rusia y condenaron enérgicamente las acciones de Vladimir Putin.
“El objetivo de la reunión era analizar la situación, escuchar de primera mano las últimas informaciones proporcionadas por el encargado de negocios ucraniano y expresar nuestra total solidaridad con el pueblo ucraniano”, explicaron los diplomáticos en un comunicado conjunto que luego dieron a conocer. . del encuentro
“Creemos que todos los países con voluntad democrática deben exigir a Rusia el cese de esta agresión, que es una flagrante violación del derecho internacional y de los derechos humanos (DDHH) universalmente reconocidos. Resaltamos la importancia de que Argentina, como presidencia del Consejo de Derechos Humanos, continúe defendiendo los derechos humanos y los principios consagrados en la carta de las Naciones Unidas, en particular la defensa de la integridad territorial de Ucrania y el rechazo al uso de la fuerza.”.
Según precisaron, los representantes de los países mencionados coincidieron “en la necesidad de que el presidente Putin ponga fin de inmediato a las operaciones militares rusas y retire incondicionalmente todas las fuerzas militares de todo el territorio de Ucrania”.
A la reunión asistieron los embajadores en Buenos Aires de la Unión Europea, Amador Sánchez Ricoy los países miembros de este bloque, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.
“Hemos condenado la invasión rusa con la máxima firmeza y hemos reiterado nuestro apoyo inquebrantable y nuestra adhesión a la independencia y soberanía de Ucrania”, dijo Sánchez Rico en su cuenta de Twitter, que luego fue replicada en el comunicado.
Junto a una foto del encuentro entre los diplomáticos, Sánchez Rico reiteró el pedido que Argentina, desde la posición estratégica de la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas “seguir defendiendo los derechos humanos y los principios consagrados en la Carta de la ONU”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XTUKZDR5ONDRHHHXTFHDUXJP7A.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/hY-DEDE9N0sOeGPn9N4sGJ__TP4=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XTUKZDR5ONDRHHHXTFHDUXJP7A.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/mct88pPgaxM7OuATg-qxmzY88Ng=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XTUKZDR5ONDRHHHXTFHDUXJP7A.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/w7oQ0NJxmVuIBfMKH00eTfQOxK4=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XTUKZDR5ONDRHHHXTFHDUXJP7A.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/I9jhpdQFTlpMLoO1wvN0Kxe1Va0=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XTUKZDR5ONDRHHHXTFHDUXJP7A.jpg 1440w)
“Nuestros países han trabajado juntos para presentar un conjunto coordinado de sanciones internacionales con la capacidad de escalar en respuesta a nuevas acciones y agresiones rusas. Creemos que todos los países con voluntad democrática deben exigir a Rusia el cese de esta agresión, que es una flagrante violación del derecho internacional y de los derechos humanos (DDHH) universalmente reconocidos”agregaron en la declaración conjunta.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, también agregó un mensaje al expresar: “Apoyamos a Ucrania. Rusia es responsable de la muerte y destrucción causada por su ataque al territorio de Ucrania en clara violación de la soberanía ucraniana. Estados Unidos, la UE y los países socios están respondiendo de manera unida y decisiva”.
Alberto Fernández pidió este jueves a la “Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas”, tras conocerse la invasión de Ucrania, en medio del conflicto por su intento de ingreso en la OTAN. Es la primera vez que el mandatario argentino se pronuncia sobre el tema, fruto de su relación aliada con el país gobernado por Vladimir Putin.
“Lamento profundamente la escalada bélica que conocemos por la situación generada en Ucrania. El diálogo y el respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y los derechos humanos garantizan soluciones justas y duraderas a los conflictos. Sufrimos muchas muertes provocadas por la pandemia. La humanidad ha sufrido mucho. Esto crea un imperativo moral para que las partes se comprometan con la resolución pacífica de la disputa, actuando con la mayor prudencia y responsabilidad para garantizar la paz mundial”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Además, hizo un llamado a todas las partes a no usar la fuerza militar. Hacemos un llamado a la Federación de Rusia para que ponga fin a las acciones emprendidas y para que todas las partes involucradas regresen a la mesa de diálogo. Seguimos atentos a la evolución de los acontecimientos y en ese contexto brindamos asistencia integral a los argentinos residentes o pasajeros en Ucrania”.
Este jueves el presidente Vladimir Putin anunció que Rusia llevaría a cabo una operación militar en el este de Ucrania. “He tomado la decisión de una operación militar”Putin declaró en un inesperado mensaje televisivo poco antes de las 6:00 am hora local.
José Biden censuró el ataque “injustificado y no provocado” contra Ucrania. “Putin eligió una guerra premeditada que traerá pérdidas catastróficas de vidas”, dijo, y prometió hacer que Rusia “rinda cuentas”.
El gobierno argentino solo se había expresado sobre el conflicto en un comunicado difundido por la Cancillería, donde resaltó la decisión política de no utilizar la fuerza para resolver el conflicto. En otras palabras, para evitar que estalle una guerra como consecuencia de las negociaciones fallidas entre Rusia y Estados Unidos.
Para la Casa Rosada el tema es muy sensible porque Putin es uno de los mayores socios políticos y comerciales en la gestión del Frente para Todos, pero, al mismo tiempo, Estados Unidos tiene una enorme influencia en la decisión final de la Internacional. Fondo Monetario. (FMI) sobre el cierre del acuerdo para reestructurar la deuda argentina.
SIGUE LEYENDO